Moldes

Mostrando los 13 resultados

Moldes queso

Casa del Quesero (FAMOCA) es un negocio creado para dar cabida a las personas que quieran dedicarse a vender queso y en definitiva al mundo del queso. Aparte de contar con moldes para quesos, vende maquinaria y químicos para preparar el queso para su correcta producción y distribución. También asesora y cubre las necesidades de pequeñas, medianas y grandes industrias del queso, puesto que la actividad relacionada con los derivados de la leche siempre ha sido muy interesante en cuanto al aprovechamiento de este producto tan esencial. Recuerda que en La Casa del Quesero puedes encontrar todo lo necesario para hacer quesos como cuajos y coagulantes.

moldes queso

Además de los moldes para queso, en la Casa del quesero se ofrecen todo tipo de técnicas y apoyos para la obtención de los mejores resultados en la actividad quesera, para las personas que quieran meterse de lleno en esta aventura tan especial. Por ello se desarrollan las mejores técnicas con la gente que viene a aprender sobre cómo es mejor llevar un negocio quesero, porque aparte de los trucos que se derivan de los moldes para hacer queso también existen medios de tecnología punta para la obtención de los mejores quesos.

Por otra parte también se puede decir que cuando se moldea el queso se elimina el suero y por eso todo molde ha de contener una vía de escape para el líquido. Esta vía de escape debe ser siempre pequeña para evitar perder el material cuajado durante el moldeado. También en lo referente al cuajo hay que decir que es una sustancia que hace que las proteínas de la leche se coagulen. Y posteriormente a este proceso se separa la cuajada del suero, elaborándose así el queso. El cuajo puede ser de origen vegetal o animal.

En este sentido se puede decir también que el prensado del queso se hace bajo presión después de haber introducido la cuajada en el molde que le dará forma. Para que el prensado sea el correcto, la presión se debe repartir de forma uniforme en todo el queso en prensas neumáticas horizontales o verticales. Este prensado habrá de ser progresivo y uniforme y se comienza con una presión ligera de 1,5 a 2 Kg.

Moldes para queso manchego

En cuanto a los moldes para queso manchego son fabricados en plástico resistente y tienen forma cilíndrica para hacer el queso de la forma y tamaño que se necesite. Además de eso se acoplan perfectamente a lo estipulado por la normativa europea. Normalmente, a estos moldes de queso se les llama molde de rejilla, ya que gracias a su enrejillado no hay necesidad de utilizar la tela quesera.

Moldes para hacer queso fresco 

En el caso de los moldes para hacer queso fresco hay que señalar que cuando el queso ya tiene una cierta forma, se le recubre con sal en la corteza para frotarla y después se retirará. Pero este sencillo gesto consigue que el sabor salado se acople de forma natural al queso y de esta manera el producto tendrá también un toque de sal adecuado. Y por eso se puede decir que no estará ni muy salado ni poco salado, por lo que tendrá un nivel medio de sal.  La sal es un elemento que juega un papel bastante destacable, ya que es un ingrediente que mejora el sabor de todo queso maduro o curado.

Por eso la salmuera es uno de los métodos más usados para salar el queso. Las técnicas principales para salar el queso mejoran el sabor y tapan sabores que no son tan buenos. También la sal en la masa del queso consigue que se lleve a cabo un buen control de microbios, y por eso estos no aparecerán en ninguna parte del producto. Si que se da la existencia de otras bacterias que son resistentes a la sal y al ácido, como los fermentos que se utilizan para hacer más ácida la leche. Normalmente se sabe que un queso puede acabar desperdiciándose por el hecho de estar seco, pero nunca por el hecho de tener microbios infecciosos. Por eso se puede afirmar que la vida de un queso se alarga gracias a la sal.

La sal también interviene en la formación de la textura del queso, porque gracias a esta el queso se pone más rígido. En la humedad también juega un papel importante, porque la sal favorece la extracción de agua del interior del queso gracias a un proceso osmótico que mejora tanto la textura como la riqueza del queso y reduce la aparición de mohos, a pesar de que este riesgo de que aparezcan a veces es inevitable.

Los moldes para quesos artesanales hay una serie de fases que han de cumplirse para conseguir hacer un queso artesanal que sea natural y sano y que aparte tenga un sabor único y diferente. Varias cosas son las que llevan a cabo que se consiga el producto, como la coagulación, el corte, el prensado, el salado y la maduración. Este queso artesanal también se caracteriza por incluir en su receta la leche cruda, de vaca, cabra u oveja. Se emplea este tipo de leche en lugar de la pasteurizada. Esta última se emplea más para las fábricas de queso a gran escala, pero este no es el caso.

Siguiendo los métodos de elaboración tradicionales, en su proceso de producción de moldes queso intervienen un número escaso de personas. El quesero es muy importante porque sus acciones no son automatizadas y adquiere un gran protagonismo en todo lo que hace. A veces puede usar un poco la mecánica, pero pocas veces. Para estos quesos más artesanales la leche suele llegar de las mismas granjas cercanas de la zona, de los mismos animales, algo que no pasa con la producción de queso industrial. Porque en este proceso industrial es necesario pasteurizar la leche, ya que proviene de sitios diversos y hay que estabilizar la materia prima. Pero el queso realizado con leche cruda es más intenso y la leche cruda es más tirando a mantequilla. El aroma del queso artesano ha de ser bastante intenso y penetrante y la corteza ha de ser irregular, como en el caso del queso de cabra o camembert.

0
    0
    Tu carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda